Cómo La Culpa te impide perder peso

La culpa es uno de los sentimientos más frecuentes que experimentan las personas con obesidad. Viene motivado, en parte, por la idea de que la persona obesa “está así porque quiere”, ya que no tiene fuerza de voluntad y es extremadamente golosa.
Cuando una persona se siente culpabilizada por su obesidad, es frecuente que reaccione o bien a la defensiva, o bien atribuyendo su estado de salud a factores que no están bajo su control. Este es uno de los primeros aspectos sobre los que hay que tomar conciencia para luchar contra el sobrepeso.
tienes que ser consciente de las actitudes que te evitan enfrentar la obesidad
Cuando un paciente acude a consulta para que se le ayude a perder peso, llama la atención su forma de protegerse ante el malestar que le provoca sentirse culpable por su estado de salud. Por este motivo es frecuente que, cuando se le pregunta por sus hábitos e ingestas inadecuadas, tienda a responder enumerando hábitos incompatibles con la obesidad que presenta: no me gustan los dulces, no soy de picotear, no bebo alcohol, no como tanto…
no siempre resulta fácil hablar de aquello que te ha llevado a la obesidad
Estas personas tienen enormes dificultades para verbalizar aquellos aspectos que contribuyen a su exceso de peso, por eso a medida que avanza la terapia y perciben que no son juzgados, aparecen los desencadenantes de su obesidad: los dulces realmente no me gustan, pero sí los snacks. No picoteo, pero en las comidas principales como más cantidad de la recomendable. No bebo alcohol, pero sí más refrescos de lo que debería. A medio día no como tanto, pero por la noche me descontrolo.
sentirnos juzgados puede llevarnos a adoptar una actitud defensiva
También hay que tener presente cómo el lenguaje se convierte en un potente anestésico cuando hay que verbalizar la ingesta de determinados alimentos, generalmente calóricos. En estos casos se tiende a minimizar mediante el uso de adverbios y diminutivos: únicamente me comí un dulce, un trocito de tarta, solo una cervecita, unas patatitas… Sin embargo, para nombrar determinados alimentos que consideramos saludables, eliminamos el diminutivo y tendemos a ensalzarlos: una buena fruta, un gran plato de verduras, ensalada…
Por último, también es frecuente distanciarse del malestar que genera la culpa, atribuyendo la obesidad exclusivamente a factores ajenos a la voluntad: es hereditaria, retengo líquidos, es por los medicamentos que me recetaron…
si no te vez capaz de superar la obesidad, pide ayuda
Utilizar estas estrategias o mecanismos defensivos te impiden tomar conciencia de tu forma de actuar y de las consecuencias perjudiciales que tienen esas conductas. No olvides que la obesidad es un problema de salud que está provocado por muchos factores que deben ser abordados. Deja de culpabilizarte, pide ayuda y hazte responsable para poder curarte.
Hola me llamo mariluz peso 170 kilos y me gustaría que me tocara el libro de la bascula yo le doy a todo me gusta y comparto todo lo que es de la vascular aver si asín me podéis ayudar de alguna manera lo que pasa que no puedo hacer ejercicio porque me cay y me rompí los menisco los tendones y la cabeza del perone y me operaron y me icieron trasplante de tendones y estoy haciendo reabilatacion y ahora estoy empezando a handar pero me gustaría que me ayudara que me ace mucha falta por mis piernas que me duelen mucho por el peso muchas gracias a todos
Hola María Luisa, si no te toca el libro, siempre puedes acudir a nosotros a través de facebook, twitter o en los blogs. Un abrazo
Una vez asumida la culpa, ¿como solucionar el problema? ¿como eliminarla?
Perdonándote Katy
Muhisimas gracias por tus consejos
Gracias a ti María por seguirme
Un abrazo Paloma
Hola Alejandra,me gustaría saber si tienes consulta en Sevilla?
Hola Pastora, tienes todos los datos de la consulta aquí en el blog. Un abrazo
Hola Alejandra, me gustaria que me dieses un consejo, en casa suelo comer bastante saludable, pero a menudo hacemos reuniones familiares en las que la mesa se llena de todo tipo de comidas, me cuesta nuchisimo controlar las cantidades que como y lo poco saludables que son, y es que cuando esto ocurre, al no ser capaz de controlarme,la unica solucion que encuentro es o no acudir. No se como podria llegar a controlar esas ansias de querer comermelo todo hasta no poder mas. Y es que si no veo comida no como, el problema esta en una mesa llena de comida, creo que es ansiedad pero no se como controlarla.
Muchas gracias de antemano.
Hola Sheila, hay muchas personas que como a ti, les cuesta controlarse cuando salen a comer fuera. Hay un artículo en el blog que se llama «Mantener el peso en Navidad es posible» consúltalo. Lo escribí a propósito del tema de las salidas en Navidad, una época en la que las reuniones se multiplican y es complicado controlar la ingesta de calorías. Espero que te sea útil. Un abrazo
Hola Alejandra! Agradezco que me puedas dar respuesta a mi inquietud. Tengo 45 años, mido 1’64cm y peso 80kg. Cuando miro en el espejo, me veo bien , pero en las fotos, mi imagen es muy «gorda» Como puede pasarme esto.? No soy consciente de mi sobrepeso?
Gracias.
Hola Marga, hay que tener en cuenta que cuando nos miramos al espejo lo hacemos con la postura que mejor nos vemos y a veces en las fotos nos cogen de forma que no estamos acostumbrados a vernos. Mira si puede ir por ahí esa distorsión que observas. Un abrazo