Cuídate, te lo mereces

La autoestima o auto-evaluación se desarrolla desde los primeros minutos de vida, cuando el bebé siente el afecto y la protección de sus padres a través de caricias o mimos, cuando se atienden sus necesidades de alimentación, de consuelo, de abrigo cuando hace frío o arrumacos cuando está alterado. Notará cómo le estimulan, celebran sus logros, le reconfortan… contribuyendo todo ello al establecimiento de un apego seguro. Sin embargo, existen interacciones complejas que comienzan en la primera infancia y que forjan creencias negativas sobre uno mismo. Son interacciones donde el niño puede sentir que no cumple las expectativas de los padres, se le castiga de manera sistemática o no se dan muestras de afecto e interés por sus necesidades.
Perder peso no es saludable si lo hacemos desde el desprecio hacia nuestro propio cuerpo.
Las personas formamos una imagen de nosotros mismos en función del valor que tenemos para la familia, el ámbito escolar o la comunidad, es decir, para el entorno donde nos desenvolvemos. Y esta valía personal va a afectar a la manera de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.
pon distancia de las personas críticas o negativas
La autoestima siempre dependerá en alguna medida del elogio y de los logros, pero los altibajos que sufrimos en la vida o los defectos reales no nos convierten en personas menos valiosas. La obesidad puede afectar nuestra autoestima de la misma manera que tener un bajo autoconcepto va a interferir negativamente a la hora de llevar un estilo de vida saludable. Es más, si despreciamos nuestro cuerpo, la pérdida de peso puede llevarse a cabo de manera poco apropiada y perjudicial para nuestra salud.
tu peso corporal no determina tu valía como persona
Es un gran error pensar que cuando lleguemos a tal talla, cuando vuelva a cerrarme este pantalón o en el momento que desaparezca la tripa voy a empezar a aceptarme, a elevar mi autoestima. Además, para que todo el esfuerzo llegue a buen término, tienes que dejar de criticarte por los errores cometidos en el pasado e ignorar los mensajes desalentadores: “a ver cuánto duras esta vez” o “no tienes voluntad”. No olvides que cualquier juicio tienes que limitarlo solamente a tus acciones y no a tu valor como ser humano. No es lo mismo cometer una tontería que ser tonto. No eres un obeso o un gordo, eres alguien que padece obesidad y necesita ayuda.
aprende a aceptar los elogios y deja de criticarte en público
Un beneficio directo de una autoestima positiva es que te ayudará a perseverar en la decisión que has tomado así como afrontar los posibles obstáculos que se te presenten en el camino hacia el peso saludable. El sentirte valioso y competente favorece el mantenimiento de los nuevos hábitos que has decidido llevar a cabo, mientras que el abandono de tus propósitos para perder peso es uno de los aspectos que más inciden en el menoscabo de tu autoestima.