Blog, Consejos

Trastorno de la Conducta Alimentaria en Navidad

La Navidad suele ser una época difícil para las personas que presentan un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) como la anorexia, la bulimia o el trastorno por atracón. Esto se debe a la ansiedad que generan determinadas situaciones.

  1. La constante exposición a comidas más copiosas, apetecibles y novedosas; el aumento de las raciones y el tiempo dedicado a las sobremesas en mesas repletas de alimentos.
  2. Incremento del tiempo dedicado a la familia y amistades. Supone en ocasiones compartir mesa con personas con quien no tiene confianza,  desconocen la problemática o hay rencillas. Surgen comentarios que le hacen sufrir: come más, prueba esto, que bien estás desde que cogiste peso, me he dado un atracón…
  3. Igualmente, cuando llegan estas celebraciones, se asiste a un bombardeo publicitario relacionado con la pérdida de peso, productos de belleza, moda, menús, dulces… donde se insiste con mayor intensidad de lo habitual en el placer, el amor y la felicidad.

Detrás de una persona que se enfrenta a estas situaciones hay mucho más que una dificultad para comer o no comer: falta de habilidades sociales, problemas de regulación emocional, baja autoestima, temores, traumas… que la sitúan en un estado de vulnerabilidad emocional.

Acordar un tiempo razonable para la comida y no presionar para que pruebe alimentos

Además, la llegada de la navidad dificulta el mantenimiento de la rutina para llevar a cabo las ingestas de manera adecuada y no incurrir en atracones.

Comprender el sufrimiento que experimenta la persona puede ayudarnos a no vivir como agresiones los conflictos que puedan surgir en estas fechas, sino como parte de la ansiedad que le provocan las situaciones anteriormente mencionadas.

 ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR?

La familia debe normalizar estas fechas en la medida de lo posible. No diferenciar el menú de la persona afectada pero sí regular la cantidad de alimentos en función de la gravedad de la patología.

Detrás de una persona con un TCA hay mucho más que una dificultad para comer o no comer

Resulta de gran ayuda a la persona afectada contar con alguien de su confianza para momentos en los que pueda sentirse mal en la mesa, quiera hablar en privado o le ayude con el tamaño de las raciones adecuadas

Permitirle que exprese sus necesidades, ya que lo más probable es que sienta preocupación por la comida. Para ello hay que fomentar la comunicación  sin caer en el exceso de observación, reiteración o señalamiento

Mantener las rutinas de alimentación. Debe realizar todas sus ingestas diarias respetando los horarios independientemente de que el día de Navidad, por ejemplo, la tradición sea un almuerzo especial.

Procurar que las comidas se realicen sentadas a la mesa en vez de hacerlo de pie o tipo buffet. De esta manera se le sirve individualmente y no raciones para compartir.

contar con alguien de su confianza para momentos en los que pueda sentirse mal es de gran ayuda

Evitar la exposición de dulces constantemente durante todas las fiestas. Comprarlos para los días señalados, servirle lo que se va a comer evitando dejar otros a la vista en la sobremesa. Así mismo se deben retirar los platos una vez finalizada la comida.

Acordar un tiempo razonable para la comida y no insistir o presionar para que pruebe determinados alimentos o que coma más de lo pactado.

Buscar actividades para la sobremesa: juegos de mesa, una charla amena… con el fin de no centrar el protagonismo en la comida de la que hemos disfrutado.

evita comprarle ropa: una talla errónea, tener que ir a la tienda a cambiar la prenda… no le favorece

Celebrar las navidades con actividades donde participe y no se centren sólo en la comida: paseos, conciertos, mercadillos, poner el belén o el árbol  acudir a algún evento, ver el alumbrado…

Estas recomendaciones son generales para los pacientes con TCA, pero hay que recordar que dependiendo del diagnóstico hay unas características especiales según el caso que conviene que se planifiquen con el profesional o profesionales que lleven al paciente.