La Bulimia Nerviosa

La Bulimia Nerviosa (BN) es un trastorno de la conducta alimentaria en el que la persona tiene episodios recurrentes de atracones que se caracterizan por la sensación de falta de control y la ingesta en un tiempo determinado (generalmente inferior a 2 horas) de gran cantidad de alimentos. Además se llevan a cabo comportamientos compensatorios inapropiados para evitar el aumento de peso como el vómito, uso de laxantes, diuréticos o ejercicio excesivo entre otros. Uno de los criterios para diagnosticar la BN es que los atracones y los comportamientos compensatorios se produzcan, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
detrás de la bulimia se esconden estados emocionales negativos
El tipo de alimento consumido durante los atracones es variable, más caracterizado por la cantidad que se ingiere que por el deseo de un nutriente específico. Así mismo, las personas que padecen BN suelen estar dentro del rango de peso normal o tener sobrepeso. El trastorno se produce, aunque es menos frecuente, en personas con obesidad.
Las causas que suelen desencadenar los atracones son los sentimientos negativos; en muchas ocasiones asociados al peso corporal, la constitución corporal y los alimentos. Pero también el aburrimiento, las situaciones estresantes interpersonales o la restricción de la dieta. Tras el atracón se minimizan o mitigan los factores que provocaron el malestar a corto plazo, pero a menudo tiene consecuencias a largo plazo como la evaluación negativa y la disforia.
la bulimia es mucho más común en las mujeres que en los hombres
Y es que la persona que padece BN experimenta un gran sufrimiento y vergüenza por el trastorno que padece, ocultando todo lo relacionado con el mismo. Junto al deterioro de su funcionamiento psicosocial, existe también un menoscabo de la salud física. No hay que olvidar que es un trastorno que conlleva anomalías y serias alteraciones médicas como consecuencia de las conductas purgativas.
Existen factores de riesgo temperamental, ambiental, genético o fisiológico para el desarrollo de este trastorno. Se ha observado que la interiorización de un ideal de cuerpo delgado puede llevar a la persona a preocuparse en exceso por el peso, aumentando el riesgo de padecer BN. Podemos decir que le conceden una especial importancia a la constitución corporal para determinar su autoestima. En otras palabras, es como si a través de la consecución del cuerpo “perfecto” se fueran a subsanar todas las carencias existentes a nivel interno.
Alejandra buenas noches yo padezco anorexia nerviosa porque siempre me veo gorda aunke me digan k estoy bien o delgada pero como muy poco por no engorda y hago deporte también.Llevo muchos años de psicóloga y netrucionista.besos
Buenas noches Paqui, la anorexia es otro de los trastornos de la alimentación que requieren un tratamiento especializado. No dejes de acudir a tus citas y cuídate mucho. Un fuerte abrzo
Podría proporcionarnos un artículo sobre la anorexia, por favor?
Gracias
Hola Mercedes, el próximo artículo lo escribiré sobre la Anorexia, un abrazo